Ginecóloga

Ginecología
La doctora Rodríguez está a disposición de sus pacientes para diagnosticar y tratar alteraciones en su salud íntima
Embarazos y partos
Desde el embarazo al parto, la ginecóloga te acompañará y disfrutará contigo sensaciones únicas e irrepetibles
Reproducción asistida
Ana Belén en cada visita te conoce, comprende y asesora para encontrar el tratamiento idóneo para que seas mamá

Planificación familiar
Te guiamos para que tengas una relación de pareja sana, segura y satisfactoria, evitando embarazos no deseados
Las pacientes opinan

Consejos para ir al ginecólogo
Confía en tu ginecóloga
Ana Belén es licenciada en medicina pero especializada en Ginecología y Obstetricia. Es una profesional que te cuidará y velará por ti, siempre que la necesites. La doctora conoce la salud íntima de la mujer, te asesora y resuelve todas las dudas que te surjan desde la adolescencia hasta la madurez.
Cuando acudes a la consulta de tu ginecóloga, hazlo tranquila porque ella es la que mejor puede ayudarte. Ve tranquila porque la preocupación también se traslada a tus problemas ginecológicos y puede hacer la consulta más incómoda para la profesional y para ti.
¿Cuando ir por primera vez al ginecólogo?
El momento idóneo para visitar por primera vez a tu ginecólogo es en la pubertad, o cuando empiezas a tener una vida sexual activa. La primera consulta siempre genera muchas dudas pero, sobre todo, no te dejes influir por las opiniones y comentarios de otras mujeres, hazle caso siempre a una profesional.
La primera cita consiste en una chequeo de tus mamas y tu vulva, además de una citología y tacto vaginal si has comenzado a tener relaciones sexuales. Este chequeo le servirá a tu ginecóloga para comprobar que tu aparato reproductivo es normal y que no existen a anomalías. En cambio, para ti es primordial para estar tranquila y saber, si lo deseas, qué tratamiento anticonceptivo puedes tomar.
Visita al ginecólogo con la menstruación
Respecto a este tema, las opiniones son diversas. Los profesionales como tu ginecóloga Ana Belén aconsejan acudir al ginecólogo sin el periodo, a no ser que el sangrado sea necesario para el diagnostico. Ahora bien, esto es un consejo pero es necesario aclarar que no es obligatorio.
Visitar al ginecólogo con la regla no supone ningún problema pero es más cómodo para el profesional y para la paciente. Aunque si tienes la regla en la visita no te preocupes, estate tranquila y cómoda porque la doctora está acostumbrada al sangrado y nada de esto le entorpecerá el trabajo.
Seguimiento del embarazo
Al conocer que el test de embarazo ha salido positivo, surgen las dudas, pero no tengas miedo porque tu ginecóloga está aquí para ayudarte. Según los profesionales, las revisiones se harán cada 3 o 4 semanas hasta la semana 36, cada 2 semanas hasta la 38 y semanalmente hasta el finales del embarazo. Aunque, si tus circunstancias lo requieren, puedes acudir más a menudo al ginecólogo.
En la primera visita, la doctora detallará tu historial clínico completo. Para ello, es necesario hacer análisis de orina, sangre, medir peso y altura y explorar las mamas para comprobar que no existan anomalías. Además, la ginecóloga te recetaré los suplementos de ácido fólico, yodo e hierro.
Entre la semana 11 y 13 se hará una ecografía para conocer el estado del feto.
En la semana 16 ya se podrá escuchar el latido del bebé y medir la altura del fondo del útero.
En la semana 20, al empezar el segundo trimestre, se procederá con otra ecografía para ver el estado de los órganos del feto, medir si la paciente puede sufrir un parto prematuro y se estudiará también la circulación sanguínea uterina a través de la ecografía Doppler.
Entre la semana 24 y 28 se hará el test O`Sullivan para ver el nivel de azúcar en sangre de la mamá, descartando la posibilidad de una diabetes gestacional.
En la semana 28 es conveniente ir haciendo la preparación al parto.
En la semana 30-34 se hará otra ecografía para comprobar que el desarrollo del feto está siendo adecuado, conocer la posición y saber la cantidad de líquido amniótico que rodea al bebé.
En la semana 34 se hará otra analítica.
Entre las semanas 36 y 38 se realizará un cultivo vaginal y rectal para descartar que la embarazada tenga el estreptococo agalactiae, una bacteria que puede producir infección en el bebé.
A partir de la semana 38 se realizarán visitas más periódicas con monitorizaciones para conocer el estado del feto.
Comenta a la doctora tus antecedentes médicos
Tu ginecóloga ha de conocer todo tu historial médico y el de tus familiares si han tenido algún problema ginecológico importante. Una vez conocidos los antecedentes médicos, la doctora te orientará sobre las revisiones que has de hacerte y la periodicidad de las mismas.
Tu ginecóloga

Contacto
El blog de Ana Belén
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!